#ElPerúQueQueremos
A partir del 17 de junio será obligatorio que los alimentos industrializados lleven octógonos que adviertan si tienen un alto contenido en azucar, grasas o cualquier ingrediente que haga perjudicia...
Cristian Rebosio
"Aunque la prosperidad económica contribuye a que la gente lleve una vida más libre y realizada, también lo hacen una mayor educación, unos mejores servicios de salud y de atención médica y otros f...
Alvaro Celis Fernandez
La historia se repite
Alfredo Menacho Sánchez
CRÓNICA DE UNA OPRESIÓN REPRODUCTIVA.
Sara Cuentas Ramírez
El sector privado esta vez también esta bajo el ojo de la tormenta. Según la información recibida por la propia Clínica se reconoce como una de las instituciones que más denuncias viene teniendo en...
Jorge Rojas
El diario El País de España cuenta, en la pluma de un reportero peruano, la dramática historia de la salud de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial. Aún hoy, en este siglo, siguen...
Ramiro Escobar
Con firmeza en el timón y viento a favor pueden lograrse grandes cambios que el país necesita.
Oscar Ugarte Ubilluz
En estas últimas semanas, varios colegios profesionales de salud, así como la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología (SPOG), se han pronunciado públicamente a través de sendos comunicados. L...
Susana Chávez
Se premiarán las Buenas Prácticas que hayan generado beneficios a la salud y bienestar ciudadano, obteniendo resultados medibles y replicables.
Myriam Lara Gurmendi
La muestra se realiza con motivo de comprometer y sensibilizar a la sociedad en la lucha contra el estigma hacia la salud mental.
TVRobles
Diario Uno 14 de enero
Alexandro Saco
Daniel Ávila
No hay belleza más perfecta, que la de una madre con un hijo sano en brazos.
china.mom
Noemí Llontop Yaipén, Alejandro Mamani Apaza y Segundo Tapullima Dahua son tres peruanos que viven en la costa norte, sierra sur y nororiente de nuestro país, respectivamente. Ninguno guarda relaci...
Katherine Morales
Las campañas propagandísticas contra “las drogas” se institucionalizaron en los ochenta con la aparición de CEDRO y el apoyo de USAID.
Baldomero Cáceres Santa María
Urge observar a ESSALUD como parte del sistema nacional de salud